LLÁMANOS GRATIS AL
Seas o no de Sanitas

Queremos seguir cuidándote

Consigue la mejor versión de ti.
Servicios de Unidad de la Mujer

Te asesoramos sin compromiso
Tus datos se han enviado correctamente.

En breve contactaremos contigo.
¡ERROR!

Tus datos no se enviaron correctamente, inténtalo de nuevo en unos minutos.
Consulta la información de privacidad

Leer más

Tus datos se tratan de forma segura.
¿En qué consiste?

La Unidad de salud de la mujer se ha diseñado y puesto en marcha atendiendo a un vacío existente en relación a las necesidades de muchas mujeres cuando llegan a la madurez (a partir de los 40 años aproximadamente) al empezar a sufrir trastornos de la vía urinaria inferior femenina, suelo pélvico y sus patologías asociadas.

La incidencia de los trastornos del suelo pélvico y la vía urinaria inferior es muy elevada; más de la mitad de la población femenina mayor de 40 años padece algún tipo de trastorno relacionado con su deterioro orgánico o funcional.

El suelo pélvico femenino lo constituye un conjunto de estructuras que cierran el orificio inferior de la pelvis y sirven de sujeción a las vísceras pélvicas. Sin embargo, su misión no es exclusivamente de soporte, ya que está funcionalmente relacionado con las vísceras pélvicas y su disfunción conlleva importantes trastornos a nivel de uretra, vejiga y recto.

¿A quién va dirigido?

Son tratamientos propuestos para mujeres que padezcan alguna de las siguientes patologías:

Síndrome de Hiperlaxitud Vaginal: severa relajación de la pared vaginal y excesiva amplitud de la cavidad vaginal

Disfunción Sexual Femenina: dolor persistente o recurrente durante la penetración vaginal.

Si además la mujer presenta problemas con el sistema urinario, encontrará toda la información en urología femenina.

Técnicas

Regeneración colágena vaginal con Láser para la hiperlaxitud vaginal: el láser provoca el calentamiento del tejido provocando la retracción del mismo sin removerlo. Los pulsos de energía láser se entregan selectivamente en la mucosa, con control preciso. Este colágeno expuesto a una apropiada temperatura conduce a la contracción de sus fibras y del tejido. El efecto no es momentáneo, sino duradero en el tiempo.

Cirugía reconstructiva: cirugía del desgarro perineal.

Tratamientos especializados en patologías urológicas femeninas, recibiendo un trato personalizado y con protocolos adaptados a cada caso específico que pueda padecer la mujer.

Ventajas del tratamiento

Primera consulta de valoración gratuita.

Centros médicos y profesionales seleccionados mediante los criterios de acreditación de Sanitas.

Descuentos/Precios especiales para nuestros clientes.

Condiciones especiales de financiación.

Servicios con precio cerrado, no existen sorpresas durante el tratamiento.

Acceso a las técnicas más avanzadas con la última tecnología disponible.

Asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso para que siempre tomes la mejor decisión.

Accede al mejor servicio con un trato cercano y personalizado

¿En qué consiste?

La incidencia de los trastornos del suelo pélvico y la vía urinaria inferior es muy elevada; más de la mitad de la población femenina mayor de 40 años padece algún tipo de trastorno relacionado con su deterioro orgánico o funcional.

La importancia y creciente incidencia de este tipo de patologías, motivadas por la nueva realidad personal y profesional de la mujer (estrés, mayor responsabilidad en el trabajo, sobrepeso, actividad física exigente, etc) provocan que alrededor de un 50% de las mujeres de entre 40 y 50 años padezcan en mayor o menor medida alguno de estos trastornos.

Entre un 20% y un 30% de las mujeres entre 40 y 50 años, sin considerar otros factores de riesgo, sufre algún grado de incontinencia urinaria.

Aquí disponemos de toda la información sobre patologías relacionadas con el aparato urinario. Si además padece de algún trastorno en suelo pélvico relacionado con el aparato genital, puedes visitar el apartado de Intimidad Femenina para conocer las posibilidades de tratamiento.

¿A quién va dirigido?

Son tratamientos propuestos para mujeres que padezcan alguna de las siguientes patologías:

  • Incontinencia urinaria: pérdida involuntaria de orina.
  • Vejiga hiperactiva: aumento de la frecuencia miccional diurna y nocturna.
  • Síndrome de urgencia-frecuencia miccional: sensación de ganas frecuentes de orinar y aumento de la urgencia miccional.
  • Prolapso Vesical (Cistocele): descenso de la vejiga por apertura vaginal.
  • Prolapso Uretral ( Uretrocele): descenso de la uretra, por la apertura vaginal.
Técnicas

Regeneración colágena uretrocervical con Láser para la incontinencia urinaria: mediante un dispositivo láser en el conducto vaginal, se llevan a cabo una serie de pulsos láser sobre los tejidos y músculos debilitados para su fortalecimiento. Es mínimamente invasivo, ambulatorio, sin anestesia y tiene elevadas tasas de éxito para casos leves y moderados.

Rehabilitación perineal: es una técnica para potenciar la musculatura perineal efectuando ejercicios específicos. La rehabilitación se inicia en consulta (conviene realizar 6-12 sesiones) con atención individualizada para que, más adelante, la paciente pueda realizar los ejercicios de forma domiciliaria.

Biofeedback perineal: es una técnica complementaria a la rehabilitación perineal, que permite realizar el registro de actividad de los músculos del suelo pélvico, para comprobar si la paciente realiza las contracciones del mismo correctamente. Gracias a esta técnica, la paciente es consciente del grado de mejora y es motivada a seguir la rehabilitación.

Neuromodulación mediante la Electro-Estimulación del Nervio Tibial Posterior: se utiliza para el tratamiento del Síndrome de la vejiga hiperactiva, síndromes de urgencia-frecuencia miccional e incontinencia por urgencia. Consiste en la neuromodulación de la función vesical mediante electroestimulación del nervio tibial posterior con pequeños electrodos superficiales en la piel en cómodas sesiones ambulatorias. Es un tratamiento no invasivo y sumamente eficaz.

Tratamiento vesical con ácido hialurónico: se introduce el ácido de manera indolora en la vejiga de la paciente a partir de una sonda, reduciendo el dolor y la incomodidad en la zona que puede haber sido generada tras una cistitis u otro síndrome vesical.

Cirugía de Prolapsos: cistocele con o sin histerectomía e incontinencia asociadas e implantación de malla retrovesical con/sin malla suburetral libre de tensión.

Si la patología se asocia a trastornos del aparato genital femenino, dispone de la información en Intimidad Femenina.

Ventajas del tratamiento

Centros médicos y profesionales seleccionados mediante los criterios de acreditación de Sanitas.

Condiciones especiales de financiación.

Servicios con precio cerrado, no existen sorpresas durante el tratamiento.

Precios especiales a nuestros clientes, en todos los tratamientos.

Acceso a las técnicas más avanzadas con la última tecnología disponible.

Asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso para que siempre tomes la mejor decisión.

Accede al mejor servicio con un trato cercano y personalizado.

Abordaje integral de las patologías de la vía urinaria inferior y el suelo pélvico, incorporando tecnología altamente innovadora y un equipo multidisciplinar de especialistas liderado por urólogos de gran experiencia en patologías de la mujer.

¿En qué consiste?

La miomectomía es una cirugía alternativa a la histeroscopia, que se centra en extirpar los fibromas sin tener que extirpar el útero completo. Esta cirugía es recomendada para mujeres que todavía desean quedarse embarazadas o que quieren mantener su útero por otras razones.

La cirugía robótica avanzada, que se apoya en una tecnología de alto nivel para realizar procedimientos complejos a partir de pequeñas incisiones, por lo que se configura como la opción menos invasiva y de mayor precisión en la actualidad.

¿A quién va dirigido?

Esta técnica está dirigida a mujeres que presenten miomas uterinos. Un fibroma uterino es un tumor benigno (no cancerígeno) que se desarrolla en el revestimiento uterino, dentro o fuera de la cavidad del útero.

Los fibromas uterinos aparecen con mayor frecuencia en mujeres de entre 30 y 40 años, aunque pueden darse a cualquier edad. Una mujer puede tener un fibroma o más de uno. Los fibromas pueden aumentar en tamaño y en frecuencia de aparición con la edad, pero también pueden encogerse después de la menopausia.

No todas las mujeres experimentan síntomas. Cuando estos síntomas aparecen suelen hacerlo a través de un fuerte sangrado menstrual, dolores pélvicos, frecuentes ganas de miccionar y dificultades para quedarse embarazada.

No obstante, es necesario que el paciente consulte con el especialista todas las opciones de tratamiento disponibles para su caso concreto, así como sus riesgos y beneficios, y será el propio especialista quién determine la idoneidad de la cirugía con la utilización del robot Da Vinci.

Ventajas del tratamiento

Centros médicos y profesionales seleccionados mediante los criterios de acreditación de Sanitas.

Condiciones especiales de financiación.

Servicios con precio cerrado, no existen sorpresas durante el tratamiento.

Precios especiales a nuestros clientes, en todos los tratamientos.

Acceso a las técnicas más avanzadas con la última tecnología disponible.

Asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso para que siempre tomes la mejor decisión.

Accede al mejor servicio con un trato cercano y personalizado.

Abordaje integral de las patologías de la vía urinaria inferior y el suelo pélvico, incorporando tecnología altamente innovadora y un equipo multidisciplinar de especialistas liderado por urólogos de gran experiencia en patologías de la mujer.

¿En qué consiste?

La sacrocolpopexia es una intervención en la cual se implanta una malla quirúrgica a la paciente para mantener los órganos de la cavidad pélvica en la posición natural de manera permanente, siendo la opción terapéutica más efectiva para corregir esta patología.

La cirugía robótica avanzada, que se apoya en una tecnología de alto nivel para realizar procedimientos complejos a partir de pequeñas incisiones, por lo que se configura como la opción menos invasiva y de mayor precisión en la actualidad.

¿A quién va dirigido?

Esta técnica está dirigida a mujeres que presenten prolapso pélvico.

El prolapso pélvico es una patología que sucede cuando se debilitan los músculos y ligamentos que sujetan los órganos de la cavidad pélvica. Debido a ello, estos órganos (útero, vagina, cérvix, vejiga, uretra o recto) pueden desplazarse de su posición normal.

En el caso del prolapso uterino severo, el útero podría llegar a desplazarse parcialmente dentro de la vagina. Esto a su vez, puede provocar que la parte superior de la vagina se introduzca en el canal vaginal o incluso llegar a salirse parte del tejido fuera de la vagina.

No todas las mujeres experimentan síntomas. Cuando estos síntomas aparecen suelen hacerlo a través de la sensación de “estar sentada en una bola”, presión en la pelvis, dolor pélvico o abdominal, relaciones sexuales dolorosas, tejido saliente a través de la vagina, infecciones de vejiga, sangrado vaginal, flujo inusual, estreñimiento y elevada frecuencia urinaria.

Ventajas del tratamiento

Primera consulta de valoración gratuita.

Centros médicos y profesionales seleccionados mediante los criterios de acreditación de Sanitas.

Precios especiales a nuestros clientes, en todos los tratamientos.

Condiciones especiales de financiación.

Servicios con precio cerrado, no existen sorpresas durante el tratamiento.

Acceso a las técnicas más avanzadas con la última tecnología disponible.

Asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso para que siempre tomes la mejor decisión.

Accede al mejor servicio con un trato cercano y personalizado.

¿En qué consiste?

El test genético permite el diagnóstico de la vulnerabilidad hacia determinadas enfermedades basándose en la genética. Sus resultados pueden confirmar o descartar una condición genética, o ayudar a determinar la predisposición de una persona en desarrollar o evitar una enfermedad.

El test de los genes BRCA1 y BRCA2 posibilita la búsqueda de mutaciones en los mismos ya que son los más frecuentemente implicados en el cáncer de mama hereditario, detectándose alteraciones en los mismos en menos del 50% de los casos.

Las pacientes portadoras de una mutación en los genes BRCA tienen un riesgo incrementado de cáncer de mama a lo largo de la vida, aumentando la probabilidad con la edad. Además, también presentan un riesgo incrementado de cáncer de ovario y de otros canceres (de las trompas de Falopio, de endometrio, de páncreas y de próstata). Los hombres portadores de una mutación en los genes BRCA, también presentan un riesgo elevado de desarrollar otros tumores.

¿A quién va dirigido?

En términos generales, es aconsejable este test como medida preventiva, en búsqueda de un diagnóstico precoz. Otros casos concretos son:

  • Tres o más familiares de primer grado afectos de cáncer de mama y/u ovario.
  • Dos casos entre familiares de primer/segundo grado con: dos casos de cáncer de ovario, un caso de cáncer de mama y otro de cáncer de ovario, un caso de cáncer de mama en menores de 50 años, un caso de cáncer de mama bilateral y otro de cáncer de mama en un menor de 50 años.
  • Cáncer de mama diagnosticado antes de los 30 años.
  • Cáncer de mama y ovario en una misma paciente.
  • Cáncer de mama diagnosticado antes de los 40 años.
  • Un caso de cáncer de mama entre los 31 y 50 años.
  • Dos familiares de primer grado diagnosticados de cáncer de mama en edades comprendidas entre los 51 y 59 años.
  • Un caso de cáncer de mama bilateral mayor de 40 años.

La indicación final de la prueba siempre será contemplada por el especialista, que decidirá de forma individualizada en cada paciente.

Ventajas del tratamiento

Precio cerrado con extracción de la muestra, análisis y resultados incluídos.

Precios especiales a nuestros clientes, en todos los tratamientos.

Financiación al 0% de interés a 1 año.

Consulta presencial con un especialista para la interpretación de resultados y asesoramiento médico – para los test que requieran dicho servicio.

¿Por qué elegir nuestros servicios de salud?
Seas o no de Sanitas tendrás todos estos beneficios.
Experiencia y calidad
Un equipo de expertos con más de 20 años de experiencia en el sector de la salud.
Garantía Sanitas
La seguridad de estar cubierto y tener todos nuestros recursos a tu disposición.
Centros propios
Contamos con una red de centros para garantizar tu comodidad y accesibilidad.
Innovación y tecnología
Contamos con los últimos tratamientos y adelantos de la ciencia y la tecnología.

+120

Centros especializados en España

Nuestra cantidad de centros nos permite garantizar tu comodidad y accesibilidad.

 *Servicio ofrecido por SANITAS S.L. DE DIVERSIFICACIÓN (Sociedad Unipersonal) compañía perteneciente al Grupo Sanitas. Este servicio no está cubierto con carácter general por ninguno de los productos aseguradores comercializados por Sanitas S.A. de Seguros, con excepción de aquellas pólizas donde se haya acordado expresamente su inclusión dentro de la cobertura asegurada. Consultar precios y disponibilidad del servicio en cada provincia, así como centros adheridos que disponen de primera consulta gratuita.